top of page

Casos de Tecnoadicción

“Empiezan porque los propios padres por su ignorancia manejan tres principios de estúpidos; en primer lugar se dicen “que mis hijos tengan lo que yo no tuve” y lo saturan de cosas. Eso se llama el “saciamiento”. En segundo lugar se dicen “que mis hijos no sufran lo que yo sufrí”, de modo que le facilitan todo y el muchacho ya no estudia porque le pagan a los profesores, le compran las notas y le enseñamos el facilismo, por un lado tenemos el “saciamiento” materialista, por el otro lado el facilismo, es decir cero esfuerzos.” – El desear que tu hijo no sufra la falta de facilidades que tú sufriste durante tu niñez, no significa que el uso de Internet como páginas web sea visto como tu trabajo. Uno tiene que enseñar a valorar el esfuerzo de uno propio y aprender en el proceso. Mediante ello nos enriquecemos de enseñanzas que se demuestran con nuestras actitudes y comportamientos.

Reflexión

En mi opinión es sumamente importante expandir este tipo de reflexión ya que hoy en día es sumamente fácil tener este problema gracias a las nuevas innovaciones tecnológicas que cada día se van haciendo mas accesibles. Es así que se debe de concienciar para un buen manejo y uso de ellos para así poder enriquecernos de su gran utilidad. Los mas vulnerables a este tipo de trastorno son los adolescentes ya que son los que mas hacen uso de este tipo de tecnologías es así que usualmente durante esta etapa no son conscientes de sus acciones y ese ese logro principal de esta pagina, para fomentar un moderado uso de la tecnología para un mejor desarrollo en los adolescentes. 

Entrevistas

Martin Panta Larico

Especialista en computación e informática

50 años de edad y trabaja en el Colegio Abraham Lincoln en el área de Diseño/Tecnología

-
00:0000:00
-
00:0000:00
-
00:0000:00

 ¿En tu opinión consideras la tecnoadicción un tema importante?

 ¿De que manera crees que se pueda concientizar a la comunidad lincolina  sobre este problema?

¿Sabes en que consiste  la tecnoadicción?

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Créditos: Miranda Cavalie

Grado: III °B

bottom of page